Para lograrlo, los Soneros Dorados no apuestan por temas antológicos del son cubano sino por composiciones contemporáneas que conservan el espíritu y la sonoridad de los clásicos. Títulos como “Pregones dorados” –que da nombre al disco–, “Rivera azul” y “La boda del son y la rumba”, aparecen en el álbum de la Egrem y sirven como carta de presentación a un proyecto que comenzara su recorrido internacional en Colombia.
Varios son los desafíos que tienen por delante los Soneros Dorados. Entre ellos, lidiar con la sombra del Buena Vista Social Club, sin dudas el proyecto de música tradicional cubana más célebre en todo el mundo –“que abrió un camino que siempre debemos agradecer”, en opinión de Sanabia– y al que reconocen como una inspiración al igual que a la formación puertorriqueña Fania All Star, que “en realidad era pura música cubana”.
Además, deberán armonizar sus agendas y proyectos individuales para mantenerse unidos sobre los escenarios, ya sea como parte de la agrupación base o como invitados; y lograr conectarse con el público cubano, en particular con la juventud, para emular con el creciente consumo de géneros extranjeros y de la llamada música urbana.
Ernesto Chávez en conversación telefónica con su coterráneo Carlos Sanabia nos presenta una entrevista en la que el prestigioso músico cubano nos pone en antecedentes acerca del proyecto que tanto está dando que hablar en Cuba, Latinoamérica y que ya ha llegado a Europa. Le cedemos el micrófono a nuestro colega Ernesto no sin antes agradecer la gentileza a Eric Caraballoso por su artículo Los Soneros Dorados de Cuba y A Ernesto Chávez y Carlos Sanabia por tan magnifica entrevista para con los oyentes de Radio Online Con Acento Cubano.