Edesio Alejandro - El Rincon Cubano

Vaya al Contenido

Menu Principal:

Edesio Alejandro

De interés
Se nos ha ido físicamente uno de los hombres más luchadores que he conocido en mi vida, un hombre que sabiendo la gravedad de su herida nos dio lecciones de optimismo, nos insuflo fuerzas, confianza y deseos de emprender proyectos nuevos.
 
Hoy más que nunca estoy muy orgulloso de pertenecer a una generación en la que mientras la llama de la vida sigue encendida por más pequeña y débil que alumbre, ponemos toda nuestra energía para darle fuerzas y retome su calor y su luz. Así estuvimos todos en estos últimos días, porque el mismo Edesio Alejandro seguía proyectando lo que haríamos a corto plazo cuando se recuperara.

Esa llama ligada a su vida se ha apagado definitivamente en la tarde de hoy 5 de marzo en el hospital Príncipe de Asturias de la ciudad de Alcalá de Henares.
Hoy se nos ha ido físicamente, el hombre, el padre, el esposo, el amigo, el eterno enamorado de la música, más su ejemplo de constancia, fe y fuerza de voluntad queda en nuestros corazones.

Vuele alto su alma buena, los que aquí hemos quedado seguiremos unidos para lograr sus sueños, a su alma damos gracias por permitirnos compartir tanta bondad.

Nota: Hombres fuertes, aún heridos, recrean sueños.

Gracias a Idolka, su compañera en la vida y a Cristian Alejandro, su hijo, por permitirnos acompañarles en tantas horas de esperanza y dolor.

Gracias a mi siempre querido amigo Jorge Díaz por ser la gran persona que es y el gran corazón que tiene sin ostentar. A Rosa Marquetti, inmensa siempre en su cercanía, a mi amigo Frank Pérez Venegas incondicional siempre. A Joaquín Mulén por su dispuesta presencia, apoyo moral y la paz que transmite.

Todos deseamos qué, descanse en paz su alma.
Retomo una vez más el tema acerca de mi compromiso con la difusión de la música cubana. Después de una larga charla con Edesio Alejandro en la cual me alimento de su amplios conocimientos y vivencias, me reafirmo en el posicionamiento de considerarme un ente privilegiado. Poder compartir con alguien a quien se admira desde siempre y su trabajo musical me ha marcado profundamente no tiene precio. Hoy tengo el placer de compartir con mis amigos en voz propia de Edesio sus experiencias.

Sirva este acercamiento para que las nuevas generaciones puedan tener en cuenta que la música cubana ha ocupado un lugar relevante en el mundo gracias al talento de creadores como Edesio Alejandro, un detalle que como orgullo de identidad bien pudieran enarbolar como lo hemos hecho a lo largo de estos años las generaciones que ya peinamos canas.
En mi anterior publicación exponía la estrecha relación que me une a la música cubana y hoy me gustaría compartir con ustedes sobre un tema muy controvertido acerca de las nuevas propuestas musicales que se hacen cada vez más fuerte en el gusto popular.

Hace poco debatía con un amigo acerca de cuál es la razón, según su parecer, por la que la música cubana se ha ido quedando rezagada en comparación con las actuales propuestas, entre ellas el reguetón. Como ejemplo me hizo escuchar el tema musical escrito y popularizado por Compay Segundo conocido como "Chan Chan" a ritmo de Latín-House y según su apreciación la forma más segura de actualizar canciones que en distintas etapas han sido muy populares en Cuba y varios lugares del mundo, acción que garantiza un acercamiento a las nuevas generaciones.

Conversando con Edesio Alejandro le comentaba acerca del tema y me sugirió un acercamiento al disco "Cubatronix" grabado en los estudios de la EGREM en La Habana en el cual fue invitado especial el legendario musico cubano Adriano Rodríguez.

Escuchando los temas que conforman el disco he podido apreciar la buena intención de una recopilación de música cubana en toda su esencia ejecutada por interpretes conocedores de los distintos géneros que en él se presentan, todos sobre la base de ritmos electroacústicos y elementos del rap con definidos matices de identidad totalmente cubanos. El resultado de la fusión en mi opinión cumple el objetivo propuesto.

Si a un joven cubano hoy se le preguntara quien es Adriano Rodríguez, sería como preguntarle si conoce la música de Los Reyes 73, la Orquesta Monumental o el Conjunto Los Latinos y seguramente la respuesta será negativa. Sin embargo, este mismo joven al escuchar los temas del álbum Cubatronix, tanto la voz del viejo sonero como el fraseo del rap de Edesio se le harán familiares y despertará su interés, además de sentirse identificado con la manifiesta intención de mantener presente los ritmos cubanos.

Entonces tengo que darle la razón a mi amigo, todo cuanto se haga por acercar a estos tiempos la música que ha hecho grande el patrimonio cultural de nuestra tierra, es loable, siempre que se cuide la esencia de los ritmos y su identidad.

Les sugiero escuchar los temas del álbum CUBATRONIX, aquí les comparto el enlace donde pueden encontrarlo en YouTube: https://acortar.link/BKNiHG

 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal